Esquí acuáticoclass=

1. Tener Haber aprobado la especialidad Natación – Intermedio I.
2. Conocer la historia del origen del esquí acuático.
3. Justificar Explicar, por medio de un relato, por qué se deben respetar las siguientes reglas de seguridad:
a) Nunca esquiar de noche.
b) Nunca esquiar durante una tormenta eléctrica.
c) Usar siempre chaleco salvavidas.
d) Verificar que la hebilla del chaleco esté bien asegurada.
e) Verificar que la cuerda esté en buenas condiciones.
f) Verificar que los esquís estén en buenas condiciones.
g) Tener un espejo en la embarcación que se use para esquiar.
h) Mantener distancia de objetos o personas como, por ejemplo, otros esquiadores, nadadores, muelles u objetos flotantes.
i) En caso de caída, soltar la cuerda.
j) Después de la caída, levantar los brazos para indicar que está bien.
k) No quedarse de pie en el barco/lancha mientras este/a está en movimiento.
4. Conocer y demostrar las siguientes señales de mano:
a) Más lento
b) Velocidad adecuada
c) Mas rápido
d) Regresar al embarcadero.
5. Colocar los esquís en aguas profundas. Arrancar en aguas profundas con esquís dobles y una cuerda de extensión larga.
6. Pasar por encima de la estela del barco manteniendo el equilibrio.
7. Explicar las siguientes modalidades:
a) Slalom
b) Truco
c) Rampas

________

1. Haber aprobado la especialidad Natación – Intermedio I.
2. Conocer la historia del origen del esquí acuático.
3. Explicar por qué se deben respetar las siguientes reglas de seguridad:
a) Nunca esquiar de noche.
b) Nunca esquiar durante una tormenta eléctrica.
c) Usar siempre chaleco salvavidas.
d) Verificar que la hebilla del chaleco esté bien asegurada.
e) Verificar que la cuerda esté en buenas condiciones.
f) Verificar que los esquís estén en buenas condiciones.
g) Tener un espejo en la embarcación que se use para esquiar.
h) Mantener distancia de objetos o personas como, por ejemplo, otros esquiadores, nadadores, muelles u objetos flotantes.
i) En caso de caída, soltar la cuerda.
j) Después de la caída, levantar los brazos para indicar que está bien.
k) No quedarse de pie en el barco/lancha mientras este/a está en movimiento.
4. Conocer y demostrar las siguientes señales de mano:
a) Más lento
b) Velocidad adecuada
c) Mas rápido
d) Regresar al embarcadero.
5. Colocar los esquís en aguas profundas. Arrancar en aguas profundas con esquís dobles y una cuerda de extensión larga.
6. Pasar por encima de la estela del barco manteniendo el equilibrio.
7. Explicar las siguientes modalidades:
a) Slalom
b) Truco
c) Rampas

Comentarios

  1. Víctor Fuentes

    En el texto “Tener la especialidad Natación – Intermedio I” – Reemplazar la palabra “Tener” por la frase “Haber aprobado”… Porque siempre es mejor dejar claro al conquistador que debe tener aprobada una especialidad base para continuar con otra de mayor complejidad.

  2. Víctor Fuentes

    Reemplazar el texto “Justificar, por medio de un relato, las siguientes reglas de seguridad” por el siguiente texto “Explique porque se deben seguir las siguientes reglas de seguridad”… Porque las reglas no se justifican, se deben seguir. Según el diccionario justificar es “Hacer [una cosa] que otra cosa sea admisible o no parezca censurable” En el caso de las reglas de seguridad no debe haber duda conocerlas y seguirlas.

  3. Víctor Fuentes

    En el texto “Conocer las siguientes señales de mano:” agregar la frase “y demostrar” quedando de la siguiente manera “Conocer y demostrar las siguientes señales de mano” Porque el conquistador o líder no solo debe decir que conoce las señales, debe demostrar ante su instructor cuales son esas señales (hacerlas).

Deja una respuesta