Orientaciónclass=

Sección I, El mapa 1. Saber lo siguiente:
a) ¿Qué es un mapa topográfico?
b) ¿Qué se encuentra en un mapa topográfico?
c) Mencionar tres usos de un mapa topográfico.
2. Ser capaz de identificar por lo menos 20 símbolos encontrados en los mapas topográficos, algunos deberán ser de las siguientes categorías:
a) Construcciones humanas
c) Características de la vegetación
b) Lugares con agua
3. Conocer y explicar los siguientes puntos (en relación a topografía): términos:
a) Elevación
b) Equidistancia de curvas de nivel
c) Formas de relieve (valles, cumbres, acantilados, laderas, colinas, montañas, etc.) definidos por las curvas de nivel.
4. Conocer y explicar lo siguiente en relación a la distancia:
a) ¿Cómo se definen las distancias? ¿Qué es la distancia?
c) ¿Cómo se mide la distancia lineal? ¿Cómo se calcula la distancia entre dos puntos en el mapa?
b) La escala del mapa
d) ¿Cómo se convierte una distancia en el mapa a distancia real?
5. Conocer y explicar lo siguiente en relación a un mapa:
a) ¿Qué es el sistema de una cuadricula y una retícula?
b) ¿Qué es una cuadrícula UTM?
c) ¿Cuántos usos UTM hay en el territorio de la DSA?
d) Identificar en qué uso y banda UTM está tu localidad ¿cómo se llama este uso?
e) Explicar cómo usar un sistema de coordenadas UTM
f) ¿Cómo usar un sistema de cuadrícula de seis dígitos?
6. Conocer y explicar lo siguiente en relación a la lectura de mapas.
a) Norte de cuadrícula
d) Declinación magnética
b) Norte magnético
e) Convergencia de cuadrícula
c) Norte geográfico
Sección II, Brújula
1. ¿Cuáles son los ocho puntos cardinales principales, sus abreviaciones y grados correspondientes?
2. Identificar qué tipo de brújula es la más popular entre los excursionistas.
3. Conocer las partes de una brújula.
4. Conocer y explicar y demostrar lo siguiente:
a) ¿Qué es un azimut?
b) ¿Cómo calcular una coordenada para un mapa determinar un azimut de cuadrícula (en el mapa)?
c) ¿Cómo convertir una coordenada geográfica en una coordenada magnética (azimut) determinar un azimut magnético (usar la brújula).?
d) ¿Cómo convertir una coordenada magnética (azimut) en una coordenada geográfica ¿Qué es una desviación y cómo corregirla?
e) ¿Qué es una desviación y comó corregirla? ¿Cómo convertir un azimut de cuadrícula en azimut magnético?
f) ¿Cómo calcular y cómo seguir un azimut inverso. fijar y navegar en un azimut magnético?
g) ¿Qué es un un azimut inverso? ¿Cómo calcularlo?
5. Conocer y explicar los siguientes métodos de encontrar la localización actual en un mapa
a) Por inspección
b) Usando el método de dos puntos
c) Usando el método de tres puntos
d) Explique cómo usar el triángulo de error de Lehmann.
6. Saber y explicar cómo orientarse usando un mapa por:
a) Inspección visual
b) Usando la brújula.
7. Construir una brújula de emergencia.
Sección III, Dirección sin ayuda de una brújula
1. Demostrar cómo encontrar direcciones sin usar una brújula, usando:
a) La constelación cruz del sur
c) La constelación Orión
b) Agujas de reloj
d) La sombra de dos varas.
Sección IV, Práctica
1. Demostrar habilidad en el uso de un mapa y/o una brújula siguiendo un recorrido de 1.5 kms en un medio natural, con por lo menos cinco lecturas dadas, o puntos de control. cómo:
a) Leer seis coordenadas usando la cuadrícula UTM
b) Calcular una coordenada para el mapa
c) Convertir una coordenada geográfica a coordenada magnética
d) Determinar un azimut
e) Localizar una posición por inspección.
2. Con base en los conocimientos adquiridos en el ítem “c” del requisito 4 de la sección II, navegar hasta una coordenada geográfica utilizando un azimut magnético.
3. Demostrar habilidad en el uso de un mapa y brújula siguiendo una trayectoria en una ruta en tu localidad, con por lo menos diez lecturas dadas, o con puntos de control.
4. Durante el cumplimiento de los requisitos 17 y 18, hacer un registro detallado de:
a) Referencias del mapa utilizado (incluyendo los datos de la cuadrícula, escala, etc.)
b) Coordenadas geográficas, magnéticas y los azimuts
c) Observaciones sobre la ruta seguida.


_________________________________________________________________________________________________________________

Sección I, El mapa.
1. Saber lo siguiente:
a) ¿Qué es un mapa topográfico?
b) ¿Qué se encuentra en un mapa topográfico?
c) Mencionar tres usos de un mapa topográfico.

2. Ser capaz de identificar por lo menos 20 símbolos encontrados en los mapas topográficos, algunos deberán ser de las siguientes categorías:
a) Construcciones humanas.
c) Características de la vegetación.
b) Lugares con agua.

3. Conocer y explicar los siguientes términos:
a) Elevación.
b) Curvas de nivel.
c) Formas de relieve (valles, cumbres, acantilados, laderas, colinas, montañas, etc.).

4. Explicar lo siguiente en relación a la distancia:
a) ¿Qué es la distancia?
c)¿Cómo se calcula la distancia entre dos puntos en el mapa?
b) La escala del mapa
d) ¿Cómo se convierte una distancia en el mapa a distancia real?

5. Conocer y explicar lo siguiente en relación a un mapa:
a) ¿Qué es una cuadricula y una retícula?
b) ¿Qué es una cuadrícula UTM?
c) ¿Cuántos usos UTM hay en el territorio de la DSA?
d) Identificar en qué uso y banda UTM está tu localidad.
e) Explicar cómo usar un sistema de coordenadas UTM.
f) ¿Cómo usar un sistema de cuadrícula de seis dígitos?

6. Explicar lo siguiente en relación a la lectura de mapas.
a) Norte de cuadrícula.
d) Declinación magnética.
b) Norte magnético.
e) Convergencia de cuadrícula.
c) Norte geográfico.

Sección II, Brújula.
1. ¿Cuáles son los ocho puntos cardinales principales, sus abreviaciones y grados correspondientes?

2. Identificar qué tipo de brújula es la más popular entre los excursionistas.

3. Conocer las partes de una brújula.

4. Explicar y demostrar lo siguiente:
a) ¿Qué es un azimut?
b) ¿Cómo determinar un azimut de cuadrícula (en el mapa)?
c) ¿Cómo determinar un azimut magnético (usar la brújula)?
d) ¿Qué es una desviación y cómo corregirla?
e) ¿Cómo convertir un azimut de cuadrícula en azimut magnético?
f) ¿Cómo fijar y navegar en un azimut magnético?
g) ¿Qué es un un azimut inverso? ¿Cómo calcularlo?

5. Conocer y explicar los siguientes métodos de encontrar la localización actual en un mapa
a) Por inspección.
b) Usando el método de dos puntos.
c) Usando el método de tres puntos.

6. Saber y explicar cómo orientarse usando un mapa por:
a) Inspección visual.
b) Usando la brújula.

7. Construir una brújula de emergencia.

Sección III, Dirección sin ayuda de una brújula.
1. Demostrar cómo encontrar direcciones sin usar una brújula, usando:
a) La constelación cruz del sur.
c) La constelación Orión.
b) Agujas de reloj.
d) La sombra de dos varas.

Sección IV, Práctica
1. Demostrar habilidad en el uso de un mapa y/o una brújula siguiendo un recorrido de 1.5 kms en un medio natural, con por lo menos cinco lecturas dadas, o puntos de control.

Comentarios

  1. Pablo Manuel

    DICE:
    3. Conocer y explicar los siguientes puntos (en relación a topografía):
    a) Elevación
    b) Equidistancia de curvas de nivel
    c) Formas de relieve (valles, cumbres, acantilados, laderas, colinas, montañas, etc.) definidos por las curvas de nivel.

    DEBERÍA DECIR:
    3. Conocer y explicar los siguientes términos:
    a) Elevación
    b) Curvas de nivel
    c) Formas de relieve (valles, cumbres, acantilados, laderas, colinas, montañas, etc.)

  2. Pablo Manuel

    DICE:
    4. Conocer y explicar lo siguiente en relación a la distancia:
    a) ¿Cómo se definen las distancias?
    c) ¿Cómo se mide la distancia lineal?
    b) La escala del map
    d) ¿Cómo se convierte a distancia real?

    DEBERÍA DECIR:
    4. Explicar lo siguiente en relación a la distancia:
    a) ¿Qué es la distancia?
    c) ¿Cómo se calcula la distancia entre dos puntos en el mapa?
    b) La escala del mapa
    d) ¿Cómo se convierte una distancia en el mapa a distancia real?

    1. Pablo Manuel

      DEBERÍA DECIR:
      4. Explicar lo siguiente en relación a la distancia:
      a) ¿Qué es la distancia?
      b) ¿Cómo se calcula la distancia entre dos puntos en el mapa?
      c) ¿Qué es la escala del mapa?
      d) ¿Cómo se convierte una distancia en el mapa a distancia real?

  3. Pablo Manuel

    DICE:
    5. Conocer y explicar lo siguiente en relación a un mapa:
    a) ¿Qué es el sistema de cuadricula?
    b) ¿Qué es una cuadrícula UTM?
    c) ¿Cuántos usos UTM hay en el territorio de la DSA?
    d) Identificar en qué uso está tu localidad ¿cómo se llama este uso?
    e) Explicar cómo usar un sistema de coordenadas UTM
    f) Cómo usar un sistema de cuadrícula de seis dígitos

    DEBERÍA DECIR:
    5. Conocer y explicar lo siguiente en relación a un mapa:
    a) ¿Qué es una cuadrícula y una retícula?
    b) ¿Qué es una cuadrícula UTM?
    c) ¿Cuántos husos UTM abarcan el territorio de la DSA?
    d) Identificar en qué huso y banda UTM está tu localidad ?
    e) Explicar cómo usar un sistema de coordenadas UTM
    f) Cómo usar un sistema de cuadrícula de seis dígitos

  4. Pablo Manuel

    DICE:
    6. Conocer y explicar lo siguiente en relación a la lectura de mapas.
    a) Norte de cuadrícula
    d) Declinación magnética
    b) Norte magnético
    e) Convergencia de cuadrícula
    c) Norte geográfico

    DEBERÍA DECIR:
    6. Explicar lo siguiente en relación a la lectura de mapas.
    a) Norte de cuadrícula
    d) Declinación magnética
    b) Norte magnético
    e) Convergencia de cuadrícula
    c) Norte geográfico

    1. Pablo Manuel

      DICE: SECCIÓN II – BRUJULA
      4. Conocer y explicar lo siguiente:
      a) ¿Qué es un azimut?
      b) Cómo calcular una coordenada para un mapa
      c) Cómo convertir una coordenada geográfica en una coordenada magnética (azimut)
      d) Cómo convertir una coordenada magnética (azimut) en una coordenada geográfica
      e) ¿Qué es una desviación y comó corregirla?
      f) Cómo calcular y cómo seguir un azimut inverso.

      DEBERIA DECIR:
      4. Explicar y demostrar lo siguiente:
      a) ¿Qué es un azimut?
      b) Cómo determinar un azimut de cuadrícula (en el mapa).
      c) Cómo determinar un azimut magnético (usar la brújula)
      d) ¿Qué es una desviación y cómo corregirla?
      e) Cómo convertir un azimut de cuadrícula en azimut magnético.
      f) Como fijar y navegar en un azimut magnético
      g ¿Qué es, cómo calcular seguir un azimut inverso.

    2. Pablo Manuel

      DEBERÍA DECIR:
      6. Explicar lo siguiente en relación a la lectura de mapas.
      a) Norte de cuadrícula /cartográfico
      b) Norte magnético
      c) Norte geográfico
      d) Declinación
      e) Convergencia de cuadrícula

  5. Sergio Jose Pizarro Pérez 

    Observación:

    Creo que la especialidad es muy larga para los conquistadores

    Se podría dividir en dos, para ir de lo mas fácil a lo mas difícil

    Eliminar algunos requisitos de la cuadrícula hay términos muy profesionales que no se usarían dentro de lo que conquistadores hacemos

  6. Pablo Manuel

    Sección II BRUJULA

    DICE:
    5. Conocer y explicar los siguientes métodos de encontrar la localización actual en un mapa
    a) Por inspección
    b) Usando el método de dos puntos
    c) Usando el método de tres puntos
    d) Explique cómo usar el triángulo de error de Lehmann.

    DEBERÍA DECIR:
    5. Conocer y explicar los siguientes métodos de encontrar la localización actual en un mapa
    a) Por inspección
    b) Usando el método de dos puntos
    c) Usando el método de tres puntos

  7. Pablo Manuel

    DICE:
    Sección IV, Práctica
    1. Demostrar cómo:
    a) Leer seis coordenadas usando la cuadrícula UTM
    b) Calcular una coordenada para el mapa
    c) Convertir una coordenada geográfica a coordenada magnética
    d) Determinar un azimut
    e) Localizar una posición por inspección.
    2. Con base en los conocimientos adquiridos en el ítem “c” del requisito 4 de la sección II, navegar hasta una coordenada geográfica utilizando un azimut magnético.
    3. Demostrar habilidad en el uso de un mapa y brújula siguiendo una trayectoria en una ruta en tu localidad, con por lo menos diez lecturas dadas, o con puntos de control.
    4. Durante el cumplimiento de los requisitos 17 y 18, hacer un registro detallado de:
    a) Referencias del mapa utilizado (incluyendo los datos de la cuadrícula, escala, etc.)
    b) Coordenadas geográficas, magnéticas y los azimuts
    c) Observaciones sobre la ruta seguida.

    DEBERÍA DECIR:
    Sección IV, Práctica

    1. Demostrar habilidad en el uso de un mapa y/o una brújula siguiendo un recorrido de 1.5 kms en un medio natural, con por lo menos cinco lecturas dadas, o puntos de control.

Deja una respuesta