
1. Explicar cómo y por qué las condiciones climáticas, las estaciones del año y las fuentes de agua deben ser consideradas al momento de elegir un lugar para acampar. 2. Preparar una lista de ropas o vestimentas necesarias para campamentos en climas calientes y en climas fríos.
3. Conocer y practicar las reglas de seguridad de un campamento.
4. Demostrar tu habilidad en el uso del cuchillo: demuestra o explica las reglas de seguridad para su uso y prepara leña para una fogata utilizando las reglas aprendidas. 5. Preparar un campamento para tu unidad. Hacer una lista de los objetos personales que debes llevar y de los instrumentos necesarios para toda la unidad.
6. Preparar un menú balanceado para el desayuno, almuerzo y cena.
7. Realizar las siguientes actividades mientras se está de campamento:
a) Preparar el terreno debajo de la carpa, para tener un buen descanso.
b) Armar correctamente una carpa.
c) Preparar un área para encender una fogata.
d) Demostrar cómo proteger el campamento de los animales, los insectos, el mal tiempo o lluvia.
e) Demostrar cómo preservar la naturaleza durante el campamento y dejar el lugar
como si nadie hubiera estado allí.
8. Saber ocho cosas que debes hacer cuando estás perdido.
9. Acampar durante tres días y dos noches seguidas, dormir al aire libre o dentro de una carpa. Participar activamente en la preparación de, por lo menos, dos comidas. 10. Teniendo en cuenta lo aprendido en esta especialidad y en los campamentos realizados, ¿cuál es el significado y la razón del Código de Campamentos de los Conquistadores?
Especialidad de Arte de Acampar
Relevancia: 10
Dificultad: media
Grupo: 1
- Explicar cómo y por qué las condiciones climáticas, las estaciones del año y las fuentes de agua deben ser consideradas al momento de elegir un lugar para acampar.
- Preparar una lista de ropas o vestimentas necesarias para campamentos en climas calientes y en climas fríos.
- Conocer y practicar las reglas de seguridad de un campamento.
- Demostrar tu habilidad en el uso del cuchillo: demuestra o explica las reglas de seguridad para su uso y prepara leña para una fogata utilizando las reglas aprendidas.
- Preparar un campamento para tu unidad. Hacer una lista de los objetos personales que debes llevar y de los instrumentos necesarios para toda la unidad.
- Preparar un menú balanceado para el desayuno, almuerzo y cena.
- Realizar las siguientes actividades mientras se está de campamento:
a) Preparar el terreno debajo de la carpa, para tener un buen descanso.
b) Armar correctamente una carpa.
c) Preparar un área para encender una fogata.
d) Demostrar cómo proteger el campamento de los animales, los insectos, el mal tiempo o lluvia.
e) Demostrar cómo preservar la naturaleza durante el campamento y dejar el lugar
como si nadie hubiera estado allí. - Saber ocho cosas que debes hacer cuando estás perdido.
- Acampar durante tres días y dos noches seguidas, dormir al aire libre o dentro de una carpa. Participar activamente en la preparación de, por lo menos, dos comidas.
- Teniendo en cuenta lo aprendido en esta especialidad y en los campamentos realizados, ¿cuál es el significado y la razón del Código de Campamentos de los Conquistadores?
CLASIFICACION 7
NIVEL 1
NIVEL DE DIFICULTAD: MEDIO
1. DEFINIR CON TU GRUPO O UNIDAD, ¿PORQUE ACAMPAR ES UN ARTE?
2. DEFINIR CON TU UNIDAD Por qué las condiciones climáticas, las estaciones del año y las fuentes de agua deben ser consideradas al momento de elegir un lugar para acampar.
3. Preparar una lista de ropas o vestimentas necesarias para campamentos en climas calientes y en climas fríos. POR LO MENOS DEBEN CONSIDERARSE 7 PRENDAS.
4. ENUMERAR POR LO MENOS 7 REGLAS DE SEGURIDAD PARA UN CAMPAMENTO Y APLICARLAS EN FORMA PRACTICA
5. DEMOSTRAR HABILIDAD Y EXPLICAR POR LO MENOS 7 REGLAS DE SEGURIDAD AL UTILIZAR HERRAMIENTAS DE CORTE (CUCHILLOS; HACHA; MACHETE)
PREPARAR CON ELLAS UNA FOGATA; TENIENDO EN CUENTAS, LLESCA, RAMAS PEQUEÑAS; MEDIANAS Y GRANDES.
6. PLANIFICAR un campamento para tu unidad. Hacer una lista de los objetos personales que debes llevar y del EQUIPAMIENTO necesarios para toda la unidad. (HERRAMIENTAS; CARPAS; SOGAS ETC)
7. PLANIFICAR un menú balanceado para un desayuno, almuerzo y cena y HACERLO EN UNO DE LOS DIAS DE CAMPAMENTO.
8. Realizar las siguientes actividades mientras se está de campamento:
a) Preparar el terreno debajo de la carpa, para tener un buen descanso.
b) Armar correctamente una carpa.
c) Preparar un área para encender una fogata.
d) Demostrar cómo proteger el campamento de los animales, los insectos, el mal tiempo o lluvia.
e) Demostrar cómo preservar la naturaleza durante el campamento y dejar el lugar
como si nadie hubiera estado allí.
9. Saber ocho cosas que debes hacer cuando estás perdido. TENR UNA CONVERSACION CON TU CONSEJERO DE 15 MINUTOS SOBRE ESTE TEMA.
10. Acampar durante tres días y dos noches seguidas, dormir al aire libre o dentro de una carpa. Participar activamente en la preparación de, por lo menos, dos comidas.
11. Teniendo en cuenta lo aprendido en esta especialidad y en los campamentos realizados, ¿cuál es el significado y la razón del Código de Campamentos de los Conquistadores?
TAMBIEN LLAMADO CODIGO DEL CONQUISTADOR ACAMPANTE
Acamparé solamente en el área donde el campamento permite.
Conservaré limpio mi sitio de acampar todo el tiempo y lo dejaré más limpio que cuando lo encontré.
Nunca dejaré un fuego sin vigilar en mi campamento y cuando tenga que salir, me aseguraré que éste quede apagado totalmente.
Nunca usaré mi cuchillo o hacha para cortar, estropear o marcar los árboles del campamento.
Nunca recogeré flores silvestres sin permiso.
Nunca cortaré los caminos mientras estoy haciendo una caminata.
Nunca contaminaré un lago o un arroyo.
Siempre respetaré la privacidad de otros acampantes.
Siempre seré cortés y atento.
Respetaré todas las señales, autoridades, reglas y propiedades privadas.
Siempre me conduciré como un conquistador y un cristiano.
Siempre saldré de un campamento conociendo que soy bienvenido a volver.