
1. Tener la especialidad Guitarras.
2. ¿Qué es un lutier? Mencionar a un gran profesional de esta área.
3. Confeccionar una guitarra o desarmar y armar una guitarra o bajo, identificando, separando e informando las funciones de las siguientes piezas o partes:
a) Clavijeros
b) Cejuela/Cejilla
c) Puente
d) Cuerdas
e) Trastes
f ) Selleta
g) Cabeza
h) Mástil
i) Cuello
j) Caja o cuerpo
k) Fondo
l) Tapa/superficie frontal o caja armónica Tapa Armónica, diseño de varetaje e incidencia sobre el sonido
m) Aro o Borde Lateral
n) Roseta y Boca
o) Escala
p) Diapasón
q) Elementos decorativos
Los requisitos serán separados desde la “a” hasta la “e”; los demás ítems son opcionales para la separación.
4. Saber distinguir clavijeros para cuerdas de nylon y acero, luego desmontarlas, limpiarlas y lubricarlas para volverlas a armar.
5. Identificar las cuerdas por su grosor y afinarlas.
6. Conocer la materia prima de la cejuela y la selleta. Hacer una cejuela o selleta.
7. Explicar por qué podemos bajar las cuerdas y conocer las precauciones para realizar este procedimiento.
8. ¿Qué cuidados debemos tener para evitar la oxidación de las cuerdas y de otras piezas de la guitarra u otros instrumentos de cuerdas?
9. Demostrar (de ser posible) y explicar cómo engomar encolar las fisuras en un instrumento de cuerdas, especificando qué tipo de goma o cola utilizar.
10. ¿Cómo se ponen injertos en un instrumento dañado?
11. Pintar Lustrar una guitarra o bajo, demostrando el cuidado necesario en el proceso de lijado, elección de la pintura y secado.
En la lutheria se lustra, no se pinta. La explicación es la siguiente, trabajamos sobre la madera que es un vegetal dentro de nuestra Naturaleza, por consiguiente, al tener poros se contrae por el exceso de calor y se dilata por el exceso de humedad, factores sumamente importantes a la hora de lustrar nuestro instrumento. Por eso lo correcto es decir Lustrar una Guitarra o Bajo. Siempre que hablemos de instrumentos de fabricación artesanal a manos de luthieres.
_________________________
1. Tener la especialidad Guitarras.
2. ¿Qué es un lutier? Mencionar a un gran profesional de esta área.
3. Desarmar y armar una guitarra o bajo, identificando, separando e informando las funciones de las siguientes piezas o partes:
a) Clavijeros.
b) Cejuela/Cejilla.
c) Puente.
d) Cuerdas.
e) Trastes.
f ) Selleta.
g) Cabeza.
h) Mástil.
i) Cuello.
j) Caja o cuerpo.
k) Fondo.
l) Tapa Armónica, diseño de varetaje e incidencia sobre el sonido.
m) Aro o Borde Lateral.
n) Roseta y Boca.
o) Escala.
p) Diapasón.
q) Elementos decorativos.
Los requisitos serán separados desde la “a” hasta la “e”; los demás ítems son opcionales para la separación.
4. Saber distinguir clavijeros para cuerdas de nylon y acero, luego desmontarlas, limpiarlas y lubricarlas para volverlas a armar.
5. Identificar las cuerdas por su grosor y afinarlas.
6. Conocer la materia prima de la cejuela y la selleta. Hacer una cejuela o selleta.
7. Explicar por qué podemos bajar las cuerdas y conocer las precauciones para realizar este procedimiento.
8. ¿Qué cuidados debemos tener para evitar la oxidación de las cuerdas y de otras piezas de la guitarra u otros instrumentos de cuerdas?
9. Demostrar (de ser posible) y explicar cómo encolar las fisuras en un instrumento de cuerdas, especificando qué tipo de goma o cola utilizar.
10. ¿Cómo se ponen injertos en un instrumento dañado?
11. Lustrar una guitarra o bajo, demostrando el cuidado necesario en el proceso de lijado, elección de la pintura y secado.
Especialidad de Cuidado y Mantenimiento de Guitarras
Relevancia 7
Grupo etário: >16
Dificultad: Dificil (como todas las especialidades profesionales se necesita tener formacion y experiencia previa ademas de todas las herramientas necesarias)
3) teniendo en cuenta el nombre de la Especialidad, sugiero eliminar la palabra “confeccionar” porque que alude al armado integro del instrumento, ya que el punto hace referencia a solo los accesorios del mismo…en definitiva, “confeccionar una guitarra” esa frase esta demás”
3.l tapa/ Superficie frontal o caja armónica
La consigna correcta seria, Tapa Armónica, diseño de varetaje e incidencia sobre el sonido. El término “caja Armónica” refiere al conjunto de tapa, fondo y aros.
9) en al ámbito de la lutheria es aceptado el término “encolar” que proviene de cola vinílica o cola de carpintero, si bien el desarrollo práctico del punto 9 se pueden emplear prensas, sogas o tiras de goma…seria correcto decir “…como encolar fisuras…
11) En la lutheria se lustra, no se pinta. La explicación es la siguiente, trabajamos sobre la madera que es un vegetal dentro de nuestra Naturaleza, por consiguiente, al tener poros se contrae por el exceso de calor y se dilata por el exceso de humedad, factores sumamente importantes a la hora de lustrar nuestro instrumento. Por eso lo correcto es decir Lustrar una Guitarra o Bajo. Siempre que hablemos de instrumentos de fabricación artesanal a manos de luthieres.