Soldaduraclass=

NOTA: Es obligatoria la presencia de un instructor calificado o
un profesional en el campo de la soldadura, puesto que es una habilidad
de aprendizaje arriesgada y requiere mucha seriedad. No es un curso de
tipo doméstico. La soldadura tiene como objetivo unir metales sin usar pernos, tuercas, remaches, tornillos ni selladores. Si no se tiene los cuidados correspondientes puede ocasionar un accidente. Ej. si se suelda mal un acople a un coche el riesgo de que se desacople es alto por el peso del vehículo y la tracción que se ejerce sobre él.

Debido a la facilidad del acceso a ciertos equipos de soldadura como los de proceso MIG-MAG – TIG, MMA inverter, los procesos de soldadura autógena están quedando relegados a actividades muy especificas que escaparían a los fines de esta especialidad. Sugiero retirarlos todos los puntos que incluyan partes practicas con este tipo de soldadura. Esta especialidad debería ser reformulada en su gran mayoría.

1. Definir lo que es soldadura. ¿Cuál es la diferencia entre soldadura autógena y soldadura eléctrica?
1. Definir lo que es soldadura. ¿Cuál es la diferencia entre soldadura autógena y soldadura eléctrica? ¿Qué significa soldadura con y sin aporte de material.

2. Identificar los siguientes ítems:
a) Sopletes/antorchas de corte y soldadura
b) Acerca de los gases de oxígeno y acetileno identificar y explicar sus diferencias:
1. Válvulas reguladoras
3. Mangueras, explicar sus diferencias 3. Tanques (cilindros/balones/etc.)

2. ¿Cuál es la importancia del amperaje/voltaje en una soldadura eléctrica? ¿Qué problema puede ocurrir cuando la puesta a tierra o masa no está bien colocada?

3. ¿Qué es la soldadura fuerte? ¿Dónde se usa más esta técnica actualmente?
3. Cuáles son EPP (elementos de protección personal) comunes a todos los procesos de soldadura? ¿Cómo debe acondicionar de manera segura el área de trabajo a la hora de soldar?

4. ¿Cuáles son las ventajas de una soldadura hecha correctamente?
5. Explicar los procesos de soldadura en cada uno de los siguientes casos:
a) Mig-Mag
b) Tig
c) Plasma
d) Arco manual
e) Oxicorte/oxicombustible
f) Arco con alambre tubular
g) Electrodo

4. Describa qué otros elementos y accesorios (distintos de los equipos de soldar y EPP), son necesarios para los trabajos de soldadura.

5. Describa los principales procesos de soldadura: MMA, TIG, Mig-Mag, Autógena y por puntos.

6. ¿Cómo pueden dividirse las varias áreas de la soldadura?
6. Que significa el término “penetración de la soldadura” que implicancias tiene que una soldadura este bien penetrada?

7. Demostrar cómo se realiza un proceso de soldadura por oxígeno y acetileno, incluyendo los tanques, válvulas, mangueras, y cambio de boquillas (soldadura y corte). Al encender el soplete usar lentes de protección.
7. Describa que es soldadura fuerte y soldadura blanda, principales usos y aplicaciones de cada una.

8. Con la ayuda del instructor y usando uno de los procesos, soldar dos placas de acero o metal cuyas medidas sean de 250 X 200 X 3mm.
8. ¿Cuáles son las 5 uniones básicas de la soldadura?

9. Demostrar habilidad con el soplete realizando los siguientes cortes:
a) Recto (300mm)
b) Circular (50mm)
c) Estrella de seis puntas (50mm)
Observaciones: Los cortes deben realizarse en un bloque de metal de 1/4 o 6mm de espesor. Utilizar las herramientas que sean necesarias.

9. Describa como deben prepararse los materiales a soldar en función del tipo de proceso empleado, el espesor del material y el tipo de unión a realizar.

10. Demostrar habilidad para soldar hierro fundido uniendo dos objetos cónicos con una soldadura mínima de 50 mm, utilizando el proceso a elección.
10. En relación al proceso de soldadura por electrodo revestido:
a) Describa los distintos tipos de equipos de soldadura utilizados y cada una de sus partes incluyendo los equipos accesorios como martillo picaescoria, cepillo de alambre, etc.
b) Como se clasifican los electrodos para aceros al carbono? Cuales son los mas utilizados?
c) Que otros materiales pueden soldarse con electrodos revestidos?
d) Sea capaz de seleccionar adecuadamente el electrodo y el amperaje para soldar:
I. Caños de pared inferior a 2 mm
II. Planchuelas de 4 mm de espesor
III. Planchuelas de 6 mm de espesor
IV. materiales de 12 mm de espesor
e) sea capaz de soldar dos piezas de 2 mm de espesor en angulo de 90º
f) Sea capaz de soldar fundición limable con electrodos apropiados
c) se capaz de determinar cuándo a una soldadura le falta o le sobra potencia (amperaje)
d) Sea capaz de retirar correctamente la escoria ¿Qué medidas de seguridad son necesarias al realizar esta tarea?
e) Sea capaz de realizar una soldadura en acero inoxidable con los electrodos correspondientes. Que precauciones deben tenerse en cuenta con la escoria?

11. ¿Cuáles son los equipos de seguridad y protección personal (EPPS) y por qué se utilizan en los siguientes procesos de soldadura?
a) Soldadura eléctrica
b) Soldadura oxiacetilénico
c) Soldadura especial (arco sumergido, Argón, TIG, MAG, plasma)

11. En relación a los procesos de soladura MIG-MAG
a) Describa los principales equipos utilizados y cada una de sus partes
b) Cuáles son los gases mas comunes en el proceso MIG y MAG?
c) Cuales son los espesores de alambre mas comunes en este proceso?
d) Describa la manera de identificar los tubos/cilindros/balones/etc. Para cada gas en particular.
e) Es posible soldar con proceso MIG sin gas? De que manera? Que diferencias existen con el proceso con gas?
f) Sea capaz de montar correctamente todos los componentes de una soldadora MIG-MAG para soldar.
g) Describa como es el proceso de cuidado y mantenimiento de la soldadora, especialmente de la torcha de soldadura.
h) Sea capaz de seleccionar la tensión y la velocidad del alambre para soldar adecuadamente los mismos ítems del punto 10 d además de,
i. Caños o chapas de espesor 0,9 mm o inferiores.

12. Explicar las precauciones, los cuidados y el almacenamiento de los siguientes equipos de soldadura eléctrica:
a) Electrodos y varillas de soldadura
b) Alicates/tenazas y alambres de soldar
c) Sopletes y boquillas de soldadura y corte
d) Válvulas reguladoras y válvulas de seguridad, en especial, ¿por qué no deben ser lubricadas?

12. En relación al proceso de soldadura TIG
a) Describa los principales equipos utilizados y cada una de sus partes
b) Cuales son los gases mas comunes para soldar en este proceso?
c) Describa los principales tipos de electrodos de tungsteno y demuestre habilidad para afilarlos
d) Que importancia tiene la boquilla cerámica de la torcha en el proceso TIG?
e) Demuestre habilidad para montar todos los componentes de una soldadora TIG
f) Demuestre habilidad para soldar con y sin aporte de material:
i. Dos planchuelas de 4 mm de espesor, unión continua y a 90º
ii. Dos caños de 1,6 mm de pared continuos y a 90º

13. Explicar la diferencia entre soldadura oxiacetilénica y soldadura de arco eléctrico. 14. Demostrar habilidad para seleccionar un electrodo y adecuar el amperaje para soldar varios tipos de grosores de metales.
13. En relación al proceso de soldadura autogena:
a) Diferencie entre sopletes/torcha de corte y de soldadura
b) Acerca de los gases de oxígeno y acetileno identificar y explicar sus diferencias:
I. Válvulas reguladoras
II. Mangueras, explicar sus diferencias
III. Tanques/tubos (cilindros/balones/etc.)

14. ¿Cuáles son las ventajas de una soldadura hecha correctamente?

15. Con la ayuda del instructor y usando dos de los procesos, soldar dos placas de acero o metal cuyas medidas sean de 250 X 200 X 3mm.

16. Con la ayuda del instructor y utilizando uno de los procesos lleve adelante un proyecto que incluya al menos 3 tipos de uniones básicas y al menos 8 uniones de soldadura.

17. Demostrar habilidad con el soplete o cortadora de plasma realizando los siguientes cortes:
a) Recto (300mm)
b) Circular (50mm)
c) Estrella de seis puntas (50mm)
Observaciones: Los cortes deben realizarse en un bloque de metal de 1/4 o 6mm de espesor. Utilizar las herramientas que sean necesarias.

—————————————————-

NOTA: Es obligatoria la presencia de un instructor calificado o un profesional en el campo de la soldadura, puesto que es una habilidad de aprendizaje arriesgada y requiere mucha seriedad. No es un curso de tipo doméstico. La soldadura tiene como objetivo unir metales sin usar pernos, tuercas, remaches, tornillos ni selladores. Si no se tiene los cuidados correspondientes puede ocasionar un accidente. Ej. si se suelda mal un acople a un coche el riesgo de que se desacople es alto por el peso del vehículo y la tracción que se ejerce sobre él.

1. Definir lo que es soldadura. ¿Cuál es la diferencia entre soldadura autógena y soldadura eléctrica? ¿Qué significa soldadura con y sin aporte de material?

2. ¿Cuál es la importancia del amperaje/voltaje en una soldadura eléctrica? ¿Qué problema puede ocurrir cuando la puesta a tierra o masa no está bien colocada?

3. ¿Cuáles son EPP (elementos de protección personal) comunes a todos los procesos de soldadura? ¿Cómo debe acondicionar de manera segura el área de trabajo a la hora de soldar?

4. Describa qué otros elementos y accesorios (distintos de los equipos de soldar y EPP), son necesarios para los trabajos de soldadura.

5. Describa los principales procesos de soldadura: MMA, TIG, Mig-Mag, Autógena y por puntos.

6. ¿Qué significa el término “penetración de la soldadura” qué implicancias tiene que una soldadura este bien penetrada?

7. Describa que es soldadura fuerte y soldadura blanda, principales usos y aplicaciones de cada una.

8. ¿Cuáles son las 5 uniones básicas de la soldadura?

9. Describa cómo deben prepararse los materiales a soldar en función del tipo de proceso empleado, el espesor del material y el tipo de unión a realizar.

10. En relación al proceso de soldadura por electrodo revestido:
a) Describa los distintos tipos de equipos de soldadura utilizados y cada una de sus partes incluyendo los equipos accesorios como martillo picaescoria, cepillo de alambre, etc.
b) ¿Cómo se clasifican los electrodos para aceros al carbono? ¿Cuáles son los más utilizados?
c) ¿Qué otros materiales pueden soldarse con electrodos revestidos?
d) Sea capaz de seleccionar adecuadamente el electrodo y el amperaje para soldar:
I. Caños de pared inferior a 2 mm.
II. Planchuelas de 4 mm de espesor.
III. Planchuelas de 6 mm de espesor.
IV. materiales de 12 mm de espesor.
e) Sea capaz de soldar dos piezas de 2 mm de espesor en ángulo de 90º.
f) Sea capaz de soldar fundición limable con electrodos apropiados.
c) Sea capaz de determinar cuándo a una soldadura le falta o le sobra potencia (amperaje).
d) Sea capaz de retirar correctamente la escoria ¿Qué medidas de seguridad son necesarias al realizar esta tarea?
e) Sea capaz de realizar una soldadura en acero inoxidable con los electrodos correspondientes. ¿Qué precauciones deben tenerse en cuenta con la escoria?

11. En relación a los procesos de soladura MIG-MAG:
a) Describa los principales equipos utilizados y cada una de sus partes.
b) ¿Cuáles son los gases más comunes en el proceso MIG y MAG?
c) ¿Cuáles son los espesores de alambre más comunes en este proceso?
d) Describa la manera de identificar los tubos/cilindros/balones/etc. para cada gas en particular.
e) ¿Es posible soldar con proceso MIG sin gas? ¿De qué manera? ¿Qué diferencias existen con el proceso con gas?
f) Sea capaz de montar correctamente todos los componentes de una soldadora MIG-MAG para soldar.
g) Describa cómo es el proceso de cuidado y mantenimiento de la soldadora, especialmente de la torcha de soldadura.
h) Sea capaz de seleccionar la tensión y la velocidad del alambre para soldar adecuadamente los mismos ítems del punto 10 d, además de caños o chapas de espesor 0,9mm o inferiores.

12. En relación al proceso de soldadura TIG:
a) Describa los principales equipos utilizados y cada una de sus partes.
b) ¿Cuáles son los gases mas comunes para soldar en este proceso?
c) Describa los principales tipos de electrodos de tungsteno y demuestre habilidad para afilarlos.
d) ¿Qué importancia tiene la boquilla cerámica de la torcha en el proceso TIG?
e) Demuestre habilidad para montar todos los componentes de una soldadora TIG.
f) Demuestre habilidad para soldar con y sin aporte de material:
i. Dos planchuelas de 4 mm de espesor, unión continua y a 90º.
ii. Dos caños de 1,6 mm de pared continuos y a 90º.

13. En relación al proceso de soldadura autogena:
a) Diferencie entre sopletes/torcha de corte y de soldadura.
b) Acerca de los gases de oxígeno y acetileno identificar y explicar sus diferencias:
I. Válvulas reguladoras.
II. Mangueras, explicar sus diferencias.
III. Tanques/tubos (cilindros/balones/etc.).

14. ¿Cuáles son las ventajas de una soldadura hecha correctamente?

15. Con la ayuda del instructor y usando dos de los procesos, soldar dos placas de acero o metal, cuyas medidas sean de 250 X 200 X 3mm.

16. Con la ayuda del instructor y utilizando uno de los procesos lleve adelante un proyecto que incluya al menos 3 tipos de uniones básicas y al menos 8 uniones de soldadura.

17. Demostrar habilidad con el soplete o cortadora de plasma realizando los siguientes cortes:
a) Recto (300mm).
b) Circular (50mm).
c) Estrella de seis puntas (50mm).
Observaciones: Los cortes deben realizarse en un bloque de metal de 1/4 o 6mm de espesor. Utilizar las herramientas que sean necesarias.

Comentarios

  1. Mariano Nicolas Carrasco Manrique

    SOLDADURA
    Reelevancia: 5
    Grupo etario >16
    Dificultad: Dificil

    ((((((((((NOTA))))))))))
    Debido a la facilidad del acceso a ciertos equipos de soldadura como los de proceso MIG-MAG – TIG, MMA inverter, los procesos de soldadura autógena están quedando relegados a actividades muy especificas que escaparían a los fines de esta especialidad. Sugiero retirarlos todos los puntos que incluyan partes practicas con este tipo de soldadura. Esta especialidad debería ser reformulada en su gran mayoría.

    ESPECIALIDAD REFORMULADA

    1. Definir lo que es soldadura. ¿Cuál es la diferencia entre soldadura autógena y soldadura eléctrica? ¿Qué significa soldadura con y sin aporte de material?

    2.¿Cuál es la importancia del amperaje/voltaje en una soldadura eléctrica? Qué problema puede ocurrir cuando la puesta a tierra o masa no está bien colocada?

    3. Describa los principales procesos de soldadura: MMA, TIG, Mig-Mag, Autogena y por puntos.

    4. Cuáles son EPP (elementos de protección personal) comunes a todos los procesos de soldadura? ¿Cómo debe acondicionar de manera segura el área de trabajo a la hora de soldar?

    5. Describa que otros elementos y accesorios (distintos de los equipos de soldar y EPP) que son necesarios para los trabajos de soldadura.

    6. Que significa el término “penetración de la soldadura” que implicancias tiene que una soldadura este bien penetrada?

    7. Describa que es soldadura fuerte y soldadura blanda, principales usos y aplicaciones de cada una.

    8. ¿Cuáles son las 5 uniones básicas de la soldadura?

    9. Describa como deben prepararse los materiales a soldar en función del tipo de proceso empleado, el espesor del material y el tipo de unión a realizar.

    10. En relación al proceso de soldadura por electrodo revestido:
    a) Describa los distintos tipos de equipos de soldadura utilizados y cada una de sus partes incluyendo los equipos accesorios como martillo picaescoria, cepillo de alambre, etc.
    b) Como se clasifican los electrodos para aceros al carbono? Cuales son los mas utilizados?
    c) Que otros materiales pueden soldarse con electrodos revestidos?
    d) Sea capaz de seleccionar adecuadamente el electrodo y el amperaje para soldar:
    I. Caños de pared inferior a 2 mm
    II. Planchuelas de 4 mm de espesor
    III. Planchuelas de 6 mm de espesor
    IV. materiales de 12 mm de espesor

    e) sea capaz de soldar dos piezas de 2 mm de espesor en angulo de 90º
    f) Sea capaz de soldar fundición limable con electrodos apropiados
    c) se capaz de determinar cuándo a una soldadura le falta o le sobra potencia (amperaje)
    d) Sea capaz de retirar correctamente la escoria ¿Qué medidas de seguridad son necesarias al realizar esta tarea?
    e) Sea capaz de realizar una soldadura en acero inoxidable con los electrodos correspondientes. Que precauciones deben tenerse en cuenta con la escoria?

    11. En relación a los procesos de soladura MIG-MAG
    a) Describa los principales equipos utilizados y cada una de sus partes
    b) Cuáles son los gases mas comunes en el proceso MIG y MAG?
    c) Cuales son los espesores de alambre mas comunes en este proceso?
    d) Describa la manera de identificar los tubos/cilindros/balones/etc. Para cada gas en particular.
    e) Es posible soldar con proceso MIG sin gas? De que manera? Que diferencias existen con el proceso con gas?
    f) Sea capaz de montar correctamente todos los componentes de una soldadora MIG-MAG para soldar.
    g) Describa como es el proceso de cuidado y mantenimiento de la soldadora, especialmente de la torcha de soldadura.
    h) Sea capaz de seleccionar la tensión y la velocidad del alambre para soldar adecuadamente los mismos ítems del punto 10 d además de
    i. Caños o chapas de espesor 0,9mm o inferiores.

    12. En relación al proceso de soldadura TIG
    a) Describa los principales equipos utilizados y cada una de sus partes
    b) Cuales son los gases mas comunes para soldar en este proceso?
    c) Describa los principales tipos de electrodos de tungsteno y demuestre habilidad para afilarlos
    d) Que importancia tiene la boquilla cerámica de la torcha en el proceso TIG?
    e) Demuestre habilidad para montar todos los componentes de una soldadora TIG
    f) Demuestre habilidad para soldar con y sin aporte de material:
    i. Dos planchuelas de 4 mm de espesor, unión continua y a 90º
    ii. Dos caños de 1,6 mm de pared continuos y a 90º

    13. En relación al proceso de soldadura autogena:
    a) Diferencie entre sopletes/torcha de corte y de soldadura
    b) Acerca de los gases de oxígeno y acetileno identificar y explicar sus diferencias:
    1. Válvulas reguladoras
    2. Mangueras, explicar sus diferencias
    3. Tanques/tubos (cilindros/balones/etc.)

    14. ¿Cuáles son las ventajas de una soldadura hecha correctamente?

    15. Con la ayuda del instructor y usando dos de los procesos, soldar dos placas de acero o metal cuyas medidas sean de 250 X 200 X 3mm.

    16. Con la ayuda del instructor y utilizando uno de los procesos lleve adelante un proyecto que incluya al menos 3 tipos de uniones básicas y al menos 8 uniones de soldadura.

    17. Demostrar habilidad con el soplete o cortadora de plasma realizando los siguientes cortes:
    a) Recto (300mm)

  2. Sergio Jose Pizarro Pérez 

    Concuerdo que es una especialidad peligrosa y muy difícil que debe ser tomada con respeto

    Creo que debe ser orientada al conocimiento de los procesos y a lo mas en lograr solo una o dos actividades practicas no todas enfocarla en un ámbito domestico y no tan profesional

    1- Conocer 5 tipos de sistemas de soldaduras

    2- Conocer los Elementos de protección personal EPP para el trabajo de soldadura

    3- Conocer las herramientas básicas para trabajar con soldaduras

    4- Porque es importante proteger los ojos en los procesos de soldadura

    5- Dominar el uso de un sistema de soldadura (sea eléctrica a gas o mixta) y mostrar el proceso

    6- Prepara y soldar dos perfiles metálicos, formando una L, comprobar con la escuadra

    7- Poder reparar un elemento de metal sencillo, como una mesa, una herramienta, un metal de una reja, un pestillo,

    8- Realizar un proyecto sencillo con soldadura como un perchero, Una lampara, una repisa, una escultura con metal reciclado, el símbolo de conquistadores en metal

Deja una respuesta